Ubicación del programa: Sede Norte, Cra. 7 No-179-03, Bogotá, Colombia Contáctenos: zootecnia@lasalle.edu.co PBX: 677 26 99 Ext. 216 - 214 - 215.
Horario de atención de lunes a viernes: 8:00 a.m. - 1:00 p.m. y 2:00 p.m. - 4:00 p.m.
Z7_G1D2H4O0NGTV00A7BBS2DPJ3C2
Visor de contenido web
"La Salle me apoya, guía y acompaña en cada paso que doy hacia mi vida profesional"
Erika Viviana Páez Estudiante de Programa de Zootecnia
Z7_G1D2H4O0NGTV00A7BBS2DPJ3C0
Visor de contenido web
Por qué estudiar Zootecnia
El principal reto de la Zootecnia y de profesionales de la ciencia animal es garantizar la seguridad alimentaria en los ámbitos local, regional, nacional e internacional, a través, del diseño, la implementación y gestión de sistemas de producción animal sostenibles, que promuevan procesos de cambios estructurales del sector pecuario, en el marco del desarrollo humano integral y sustentable.
Leer mas...
Perfil
En concordancia con la tradición formativa de la Universidad de La Salle, nuestros egresados son personas con una alta capacidad de decisión, experticia técnica, competencias comunicativas, disposición para el trabajo en equipo, compromiso ético y sentido de responsabilidad social que les permite afrontar con destreza necesidades organizacionales y sociales en contextos nacionales e internacionales.
Leer mas...
Competencias
Generales
- Integra los conocimientos de la ciencia animal aportando a la seguridad alimentaria de manera sustentable.
- Aplica adecuadamente las tecnologías pecuarias como herramientas de trabajo que contribuyen al desarrollo sectorial.
Institucionales
- En el ejercicio de la profesión actúa éticamente favoreciendo el desarrollo sustentable con sentido de responsabilidad social en el sector agropecuario.
Profesionales
- Optimiza el uso de los recursos locales garantizando una producción animal eficiente y sustentable.
- Genera soluciones a las problemáticas de la ciencia animal en relación a procesos de producción, transformación y comercialización de productos agropecuarios.
- Formula y gestiona proyectos agroempresariales con criterios de competitividad y sustentabilidad social, económica y ambiental.
- Participa de manera activa en gremios relacionados con el sector aportando al diseño de políticas sectoriales.