Z7_G1D2H4O0NGTV00A7BBS2DPB002
Visor de contenido web
- Inicio
- Pregrado
- Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
Información General
Titulo: Profesional en Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
Codigo SNIES: 105886
Registro Calificado: No.16730, 20/12/2012
Acreditación Alta Calidad: No. 14973, 19/11/2012
Jornadas: Nocturna
Ubicación del programa:
Sede Chapinero Cra. 5 No. 59A - 44, Bogotá - Colombia. Edificio Fundadores, Piso 4to.
Contáctenos: sistemasdeinformacion@lasalle.edu.co
PBX: (571) 2494585 - (571) 3488000 - Ext: 1518
|
|
Z7_G1D2H4O0NGTV00A7BBS2DPJVV3
Visor de contenido web
Por qué estudiar Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística
Porque los estudiantes desarrollan las competencias necesarias para promover, desarrollar, gestionar y liderar proyectos sustentables en unidades, servicios y sistemas de información relacionados con la bibliotecología y la archivística.
Leer mas...
Perfil
En concordancia con la tradición formativa de la Universidad de La Salle, nuestros egresados son personas con una alta capacidad de decisión, experticia técnica, competencias comunicativas, disposición para el trabajo en equipo, compromiso ético y sentido de responsabilidad social que les permite afrontar con destreza necesidades organizacionales y sociales en contextos nacionales e internacionales.
Leer mas...
Competencias
Competencias profesionales
Gestiona, con pensamiento reflexivo y crítico, procesos en unidades, redes, sistemas y servicios de información, consultando los avances de la ciencia y las exigencias que plantea la sociedad de la información y el conocimiento.
Aplica con actitud creadora y decisiva, en la gestión de unidades y sistemas de información, conocimientos, técnicas y normas para la recolección, procesamiento analítico-sintético, almacenamiento, conservación, búsqueda y recuperación, diseminación, y uso de los recursos de información, de acuerdo con las necesidades generales de la comunidad o el perfil específico del usuario.
Propone e implementa innovaciones para el desarrollo de unidades y servicios de información, adaptándose a los cambios del entorno con racionamiento crítico en el análisis y valoración de alternativas.
Utiliza tecnologías de la información y la comunicación como medio para optimizar la circulación de los recursos de información a través de servicios y unidades de información, contribuyendo a la democratización del acceso a la ciencia, entendida como un componente central de la cultura, y al disfrute del patrimonio documental.
Evalúa y propone alternativas de mejora en los procesos de generación, tratamiento, transferencia, y uso de la información y la actividad científica, conducentes a satisfacer con pertinencia y responsabilidad social las necesidades informativas de la comunidad.
Orienta a usuarios y productores de recursos y servicios de información bibliográfica y documental en su acceso y uso, observando la normatividad y las políticas adoptadas, buscando coadyuvar en el desarrollo integral de la persona, la transformación de la sociedad y el fomento de la cultura.
Leer mas...
|
|