• Mi Unisalle
  • La Universidad
    • La Universidad

    • Acerca de
    • Acreditación
    • Normatividad Institucional
    • Currículo
    • Documentos Institucionales
    • Proceso de Autoevaluación
    • Responsabilidad Social
  • Admisiones y Registro
    • Admisiones y Registro

    • Admisiones
    • Inscripción
    • Selección
    • Legalización de Matrícula
    • Aspirantes Extranjeros
    • Financiación
    • Registro
    • Transferencias
    • Otras Oportunidades Académicas
    • Información para retirados
    • Inscripción asignaturas prematrícula
    • Solicitudes de Certificados
    • Solicitudes de Calificaciones
    • Calendario Académico
  • Programas Académicos
    • Programas Académicos

    • Pregados
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
    • Facultad de Ciencias Agropecuarias
    • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Ciencias de La Educación
    • Facultad de Ciencias del Hábitat
    • Facultad de Ciencias de La Salud
    • Facultad de Filosofía y Humanidades
    • Departamento de Ciencias Básicas
    • Departamento Formación Lasallista
  • Investigaciones
    • Investigación

    • Líneas de Investigación
    • Grupos de Investigación
    • Semilleros de Investigación
    • Convocatorias
    • Proyectos de Investigación
    • Contáctenos
  • Extensión
    • Extensión

    • Cursos
    • Diplomados
    • Eventos Académicos
    • Formación en Idiomas
    • Proyección y Desarrollo Social
    • Asesorías y Consultorías
  • Internacionalización
    • Internacionalización

    • Movilidad Entrante
    • Alianzas Estratégicas
    • Iniciativas Internacionales
    • Nexus
  • Vida Universitaria
    • Vida Universitaria

    • Cultura y Deporte
    • Calidad de vida y bienestar
    • Apoyo Estudiantil
    • Participación y Liderazgo
    • Pastoral y Servicio Social
    • Servicio del Campus
Ingrese su usuario del correo institucional
  • La Universidad
      • Acerca de
      • Acreditación
      • Normatividad Institucional
      • Currículo
      • Documentos Institucionales
      • Proceso de Autoevaluación
      • Responsabilidad Social
  • Admisiones y Registro
      • Admisiones

      • Inscripción
      • Selección
      • Legalización de Matrícula
      • Aspirantes Extranjeros
      • Financiación
      • Registro

      • Transferencias
      • Otras Oportunidades Académicas
      • Información para Retirados
      • Inscripción asignaturas prematrícula
      • Solicitudes de Certificados
      • Solicitudes de Calificaciones
      • Calendario Académico
  • Programas Académicos
      • Pregrados
      • Especializaciones
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
      • Facultad de Ciencias Agropecuarias
      • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
      • Facultad de Ingeniería
      • Facultad de Ciencias de La Educación
      • Facultad de Ciencias del Hábitat
      • Facultad de Ciencias de La Salud
      • Facultad de Filosofía y Humanidades
      • Departamento de Ciencias Básicas
      • Departamento de Formación Lasallista
  • Investigaciones
      • Líneas de Investigación
      • Grupos de Investigación
      • Semilleros de Investigación
      • Convocatorias
      • Proyectos de Investigación
      • Contáctenos
  • Extensión
      • Cursos
      • Diplomados
      • Eventos Académicos
      • Formación en Idiomas
      • Proyección y Desarrollo Social
      • Asesorías y Consultorías
  • Internacionalización
      • Movilidad Entrante
      • Movilidad Saliente
      • Alianzas Estratégicas
      • Iniciativas Internacionales
      • Nexus
  • Vida Universitaria
      • Cultura y Deporte
      • Calidad de Vida y Bienestar
      • Apoyo Estudiantil
      • Participación y Liderazgo
      • Pastoral y Servicio Social
      • Servicio del Campus
  • Pulse para realizar una búsqueda.
    Mi Unisalle
Z6_G1D2H4O0N8HOF0AFKN7NDO0AT6
{}
Z7_G1D2H4O0N8HOF0AFKN7NDO0AN3
Visor de contenido web
Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio
Z7_G1D2H4O0N8HOF0AFKN7NDO0AF5
Visor de contenido web
  1.   Inicio
  2. Maestrías
  3. Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio

Información General


Título: Magíster en Hábitat y Gestión del Territorio
Codigo SNIES: 106163
Registro Calificado: No. 3118, 03/03/2017
Jornadas: Sesiones intensivas mensuales

Duración de la Carrera:
Tipo de Formación: Posgradual
Metodología: A distancia
Valor de la matrícula
Malla Curricular

Ubicación del Programa:
Sede Chapinero: Cra 2. No 10-70, Bogotá - Colombia
Contáctenos:
maestriach@lasalle.edu.co

3535360 ext 2508-2509
Z7_G1D2H4O0N8HOF0AFKN7NDO0AF7
Visor de contenido web

‟ La Salle me ofrece cómodos espacios para estudiar y compartir con mis compañeros ˮ


Gonzalo Mendieta
Estudiante de Administración de Empresas

Z7_G1D2H4O0N8HOF0AFKN7NDO0AV4
Visor de contenido web

Por qué estudiar Maestría en Hábitat y Gestión del Territorio


Porque es una maestría que integra todas las áreas del saber en torno a la relación del ser humano con su territorio, con una perspectiva transdisciplinar.

La Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle responde a los problemas del hábitat humano a partir del respeto y reconocimiento de la vida humana y natural en todas sus manifestaciones. Promueve la producción de un conocimiento pertinente e instrumentalizable, que impacte social, ambiental, cultural, económica, política y físicamente en contextos concretos en diferentes categorías a niveles urbano rural y a escalas local y regional. La Facultad abarca varios programas que forman y educan en competencias tanto de pregrado como de posgrado en lo referente al entendimiento del hábitat de manera integral, en disciplinas que comprenden lo arquitectónico, urbano y rural.

Leer mas...

Perfil



La maestría genera espacios de discusión y diálogo fundamentados en las ciencias humanas y exactas para comprender las problemáticas del habitar humano y gestión del territorio en armonía con las tendencias universales.

¿Qué y quién es un Magíster en Hábitat y Gestión del Territorio? Es un individuo, un ciudadano, un sujeto político, un funcionario público y un profesional, que reconoce el territorio como dimensión sobre la cual se ha construido historicidad y perspectivas de futuro de manera físico material y simbólico cultural. Es un sujeto social que actúa en y sobre el hábitat, para modelar nuevas formas de intervenir el hábitat urbano y rural, garantizando acciones desde la gestión que contribuyan al desarrollo humano, integral y sustentable. ¿Qué requiere la sociedad de un Magíster en Hábitat y Gestión del Territorio? Una actitud crítica reflexiva e innovadora, que entienda los problemas del hábitat humano de forma compleja y sistémica, dimensionando el papel del territorio como escenario de base, sobre el cual se pueden armonizar las relaciones de los seres humanos, las otras especies con las que estos coexisten, y la naturaleza. Un sujeto social que respete los valores de la cultura y busque un modelo de planeación y desarrollo basado en la equidad y la justicia social.

Leer mas...

Competencias



1. Interviene de manera interdisciplinar en procesos de transformación social en grupos o comunidades humanas a partir de la comprensión de la naturaleza, la sociedad y la cultura con sus implicaciones éticas y políticas. 2. Gestiona de manera integral y participativa la planificación del territorio desde los bienes naturales y socioculturales de municipios, ciudades y regiones, valorándolos e incorporándolos al desarrollo físico, social y económico, en concordancia con las políticas públicas e instrumentos nacionales, regionales y municipales.

Estas competencias integrales se complementan con: • Establecer diferencias entre los modos y formas del habitar humano urbano y rural desde el análisis y la comprensión de los factores de tiempo, espacio, cultura y territorio. • Desarrollar prácticas para la sensibilización de la sociedad en general, sobre la corresponsabilidad en la planeación, la gestión, la intervención, para el mejoramiento y diseño del hábitat humano, urbano y rural. • Proponer de manera alternativa, prácticas que en el ámbito de la habitabilidad humana sean respetuosas del ambiente y de los bienes naturales y socioculturales. • Liderar proyectos de generación de política pública para la planeación, gestión, intervención y uso responsable en el territorio desde el hábitat humano, urbano y rural. • Desarrollar proyectos transdisciplinares apoyados en conocimientos, metodologías y desarrollos científicos a fin de mejorar la calidad de la existencia humana en armonía con otras especies vivas, en y desde el hábitat humano. • Reconocer el hábitat urbano y rural como ámbitos que deben armonizarse para el equilibrio territorial y el desarrollo humano integra y sustentable. • Proponer proyectos de desarrollo local y territorial para consolidar la identidad local, regional y nacional en diálogo con las dinámicas globales y desde principios como la inclusión y la ética ecológica y antropológica. • Propone instrumentos teóricos, metodológicos y prácticos de planeación y de gestión desde la dimensión territorial en los ámbitos urbano y rural, cualificando equilibradamente el hábitat humano.

Leer mas...
Z7_G1D2H4O0N8HOF0AFKN7NDO0AV6
Visor de contenido web
  • Facultad

    Ver más

  • Valor del Programa

    Ver más

  • Malla Curricular

    Ver más

  • Financiación

    Ver más

  • Pertinencia del Programa

    Ver más

  • Objeto de estudio

    Ver más

  • Campo de Acción

    Ver más

  • Flexibilidad

    Ver más

  • Valor agregado del Programa

    Ver más

  • Competencias

    Ver más

  • Modalidades

    Ver más

  • A quién va dirigida

    Ver más

Z7_G1D2H4O0N8HOF0AFKN7NDO0AV5
Visor de contenido web
  • Biblioteca

  • Ediciones Unisalle

  • Donantes

  • Responsabilidad Social

  • Egresados

  • Campus Utopía

Z7_G1D2H4O0N8HOF0AFKN7NDO0AV7
Visor de contenido web
  • Explorar

  • Derechos Pecuníarios
  • Clínica de Optometría
  • Clínica de Veterinaria
  • Museo de La Salle
  • LIAC
  • Campus

  • Galería de Noticias
  • Galería de imágenes
  • Campus Universitario
  • Nuestras Sedes
  • Recursos

  • Convocatoria Administrativos
  • Convocatoria Profesores
  • Externos: Constancias Laborales
  • Externos: Proveedores
  • Pagos en Línea
  • Sugerencias
  • Nuestras Sedes

  • Sede Chapinero:
    Carrera 5 No 59 A 44 - Tel: (571) 3488000


    Sede Candelaria:
    Carrera 2 No 10-70 - Tel: (571) 353 53 60


    Sede Norte:
    Av. Carrera 7 No 179-03 - Tel: (571) 677 26 99


    Sede Yopal Casanare:
    Hacienda Matapantano Km 12 Vía Manantiales - Tel: 3132494158

  • Distinciones

  • Acreditación Alta Calidad

    Resolución 16517 del 14 Diciembre del 2012

Conéctate con Nosotros
Universidad de La Salle - Vigilada MinEducación - Reconocimiento como Universidad: Decreto No 1583 del 11/08/1975 expedido por el Gobierno Nacional Reconocimiento Personería Jurídica: Resolución No.597,12/02/1965, expedida por el Ministerio de Justicia - © Derechos Reservados Universidad de La Salle
Politica de Datos personales
Complementary Content
  • ${title}${badge}
${loading}