Titulo: - Licenciado(a) en Español y Lenguas Extranjeras con énfasis en Español.
- Licenciado(a) en Español y Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés.
- Licenciado(a) en Español y Lenguas Extranjeras con énfasis en Francés. Codigo SNIES: 106104 Registro Calificado: 569, 23/01/2017 Acreditación Alta Calidad: No. 21213, 16/12/2014 Jornadas: Diurna y Nocturna
Ubicación del programa: Sede Chapinero, Cra. 5 No. 59A - 44, Bogotá - Colombia Edificio Fundadores. Nivel N. Contáctenos: lmoderna@lasalle.edu.co PBX: (571) 3488000 Ext. 1505
Z7_G1D2H4O0N8GJ20AF2UMMHM2GP0
Visor de contenido web
‟ Encontrar en la enseñanza mi vocación me hace sentir útil en sociedad. Es mejor de lo que esperaba.ˮ
Alejandro González Estudiante de Licenciatura
Z7_G1D2H4O0N8GJ20AF2UMMHM2G93
Visor de contenido web
Por qué estudiar Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras
Porque los estudiantes desarrollan las competencias necesarias para diseñar, ejecutar e interpretar procesos de investigación que brinden respuestas pertinentes y significativas a las necesidades de los contextos educativos en el país en el urgente campo de la enseñanza de las lenguas.
Porque la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras, con sus énfasis en Español, Inglés y Francés es un programa con una alta flexibilidad curricular que se propone asumir tres grandes desafíos en el marco del desarrollo de las habilidades profesionales y laborales requeridas para que sus egresados sean competitivos en un mundo globalizado y en permanente cambio.
Leer mas...
Perfil
En concordancia con la tradición formativa de la Universidad de La Salle, nuestros egresados son personas con una alta capacidad de decisión, experticia técnica, competencias comunicativas, disposición para el trabajo en equipo, compromiso ético y sentido de responsabilidad social que les permite afrontar con destreza necesidades organizacionales y sociales en contextos nacionales e internacionales.
Leer mas...
Competencias
General
Aplicar sus conocimientos con un sentido social y fomenta el desarrollo humano integral.
Desarrolla su quehacer profesional con sentido de pertinencia y responsabilidad social.
Conoce y aplica el saber pedagógico y disciplinar de sus áreas de formación.
Reflexiona críticamente sobre su pasado para poder comprender su presente y proyectar su futuro, desde prácticas pedagógicas e investigativas.
Institucionales
Genera estrategias para relacionar al estudiante con la realidad social y trabajar sobre las problemáticas de dicha realidad, con el fin de contribuir a su transformación.
Estructura y desarrolla sus prácticas pedagógicas como resultado de procesos investigativos contextualizados y comprometidos con sectores socialmente empobrecidos.
Domina la lengua materna y las lenguas extranjeras con una formación académica, que le permite ejercer su rol de maestro desde los postulados lasallistas.
Aporta a la construcción de tejido social y cultural, a partir de procesos comunicativos e interculturales, que permitan la representación y significación de la realidad.
Profesional
Conoce, comprende y aplica las estructuras y funciones que le permite el dominio de su lengua materna y de las lenguas extranjeras.
Aplica, construye y desarrolla metodologías didácticas, gracias a las cuales pude dar solución a problemáticas relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza de las lenguas.
Es usuario y analista de la lengua materna y las lenguas extranjeras, a partir del desarrollo de las dimensiones comunicativas, pragmáticas y discursivas.